lunes, 5 de mayo de 2008

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – HVCA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - TAYACAJA
I. E.V. “DANIEL HERNANDEZ”
PAMPAS - TAYACAJA



PROGRAMACION ANUAL 2008


I.- DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : “ Daniel Hernández”
1.2 AREA : Matemática
1.3 N° DE HORAS : 04 HORAS SEMANALES
1.4 GRADO Y SECCION : TERCERO “A, B, C, D, E, F”
1.5 MEDIADORES RESPONSABLES : RUPAY ESPINOZA, Rolando
COZ ROMANÍ, Mercedes
RIVEROS RAMOS, César
II. PRESENTACION:

La programación anual de matemática para el tercer grado de educación secundaria es elaborar tomando como eje principal la formación de los estudiantes, sus necesidades, intereses y sobre todo el desarrollo de sus capacidades para desenvolverse es esta sociedad del conocimiento.
Los estudiantes que se desarrollen sus capacidades de pensamiento crítico, creativo, solución de problemas y toma de decisiones podrán mejorar su condición de vida y contribuir en el desarrollo de la sociedad local, regional y nacional, utilizando como herramienta y lenguaje de conocimientos matemáticos matemática demostrando practica de valores éticos y morales.

III. PROPOSITOS DEL GRADO:
En este grado el área de matemática pretende que el alumno:
Ø Resuelve situaciones problemáticas de la vida diaria, aplicando las diferentes estrategias, conceptos y algoritmos con perseverancia y confianza en si mismo; al desarrollar distintos tipos de problemas relacionados a ecuaciones y sistemas de ecuaciones en el conjunto de números reales.
Ø Realiza representaciones gráficas de objetos tridimensionales en el plano; así como identifica, interpreta gráficos y relaciona figuras en el plano; e interpreta histogramas, polígonos de frecuencia y ojivas utilizados al resolver situaciones problemáticas de la vida real.
Ø Analiza e interpreta con actitud crítica la información estadística, así como reconoce la utilidad de probabilidad en experimentos aleatorios; igualmente realiza abstracciones a través de descubrimientos numéricos en el plano, así como áreas superficiales y sólidos de revolución.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:
TEMA 1
EDUCACION PARA EL EXITO
TEMA 2
EDUCACION INTERCULTURAL
TEMA 3
EDUCACION EN VALORES
TEMA 4
EDUCACION AMBIENTAL
V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
ACTITUD ANTE EL ÀREA
COMPORTAMIENTO
Responsabilidad
Ø Presenta sus trabajos en forma oportuna.
Ø Participa en forma permanente.
Ø Cumple con traer sus materiales de trabajo.
Ø Toma iniciativa en trabajos de equipo.
Ø Planifica la ejecución de sus trabajos.
Ø Asume sus errores.
Ø Conserva sus materiales de trabajo.
Ø Respeta las normas de convivencia.

Ø Llega a la hora indicada.
Ø Mantiene limpio su salón.
Ø Permanece en la institución.
Ø Respeta, conserva su mobiliario y bienes de colegio.
Ø Participa activamente en actividades culturales.
Ø Practica y fomenta la higiene personal.
SOLIDARIDAD
Ø Ayuda a sus compañeros en sus tareas.
Ø Se desprende de sus materiales para apoyar a los que no tienen.
Ø Muestra empatía.
Ø Participa activamente en trabajos grupales.
Ø Comparte sus conocimientos con sus compañeros.
Ø Se identifica con sus compañeros.
Ø Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula.
Ø Colabora desinteresadamente con su institución y sus compañeros.
Ø Brida asistencia oportuna a su compañero.
TOLERANCIA
Ø Asume sus errores con naturalidad.
Ø Muestra disposición cooperativa.
Ø Muestra asertividad.
Ø Respeta las opiniones diversas.
Ø Sabe escuchar a sus compañeros.
Ø Practica el control emocional asertivamente.
Ø No discrimina a sus compañeros.
Ø Respeta las normas de convivencia.
Ø Respeta la diversidad cultural.
VI.ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:
N° DE UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD
TIPO DE UNIDAD
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
Cronogramas / tiempo
I
Resolvemos ecuaciones y sistemas de ecuaciones en la naturaleza buscando la equidad.
UA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ø CTA
Ø Comunicación
Ø CC.SS.
Ø Persona familia y relaciones humanas.
Ø Educación por el Arte.
Ø Dinámica grupal
Ø Talleres de trabajo en equipo
Ø Pintado y sombreado
Ø escuadra
Ø regla
Ø plumones
Ø hojas
impresas
Ø hojas en blanco
Ø Texto del MED
Ø tics

Del 03-03-08
Al
16-05-08


11 semanas

II
Desarrollemos el arte de medir en la geometría, construyendo ángulos.
UA
10
11
12
13
14
15
16

Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Educación por el Arte
Ø CC.SS.
Ø Persona Familia y Relaciones Humanas

Ø Dinámica grupal
Ø Trabajo en tándem
Ø Reparto de tarjetas
Ø Pintado y sombreado
Ø Escuadra
Ø Regla
Ø Plumones
Ø Hojas impresas
Ø Texto del MED
Ø Hojas en blanco
Ø tics
Del 19-05-08
Al
25-07-08

10 semanas


III
Conocemos los Triángulos a través de figuras en el espacio.
UA
17
18
19
20
21

Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Educación por el Arte
Ø CC.SS.
Ø Educación Física
Ø Persona Familia y Relaciones Humanas
Ø Dinámica grupal
Ø Trabajo en tándem
Ø Trazos y divisiones
Ø Dinámica de animación

Ø Colores
Ø Texto del MED
Ø Reglas
Ø Plumones
Ø Hojas
Impresas
Ø Papelotes
Ø tics



IV

Interpretamos datos estadísticos en la sociedad, utilizando probabilidades.
UA
22
23
24
25
26
27
28
29
Ø CTA
Ø Comunicación
Ø CC.SS.
Ø Educación por el Arte
Ø Persona Familia y Relaciones Humanas


Ø Dinámica grupal
Ø Trabajo en tándem.
Ø Hojas de guía
Ø Completando esquemas o cuadros
Ø Lluvia de ideas


Ø Colores
Ø Reglas
Ø Plumones
Ø Hojas
Impresas
Ø Papelote
Ø Tics
Ø Calculadoras
Ø Texto del MED
Del 11-08-08
Al
17-10-08


10 semanas

Vacaciones del 26-07-08 al 10-08-08(2 semanas)

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
ü Método heurístico
ü Método mayéutica
ü Método creativa
ü Método de resolución de problemas (ABC)
ü Método lúdico
ü Método Axiomático
ü Método Pol ya
ü Método Abstracción
ü Método científico
VIII. BIBLIOGRAFIA: Matemática para educación secundaria 3ro
PARA EL ALUMNO:
ü Manuel Coveñas Nachique : Matemática para educación secundaria 3ro.
ü Gustavo Rojas Gasco : Matemática para educación secundaria 3ro.
ü Alfonso Rojas Puemape : Matemática para educación secundaria 3ro.
ü Hernán Hernández Bautista : Matemática para educación secundaria 3ro.
ü Colección trilce : Matemática para educación secundaria 3ro.
ü Texto guía : Matemática para educación secundaria 3ro.
PARA DOCENTES:
Ø AVILA ACOSTA, R :Estadística Elemental editorial estudios y ediciones Lima Perú - 2005
Ø MICHAEL HOLT : Matemática Recreativa
Ø V. LIDSKI Y OTROS : Problemas de Matemáticas Elementales Ediciones Mir Moscú
Ø REY PASTOR BABINI : Historia de la Matemática - Edición española
Ø J ILICH LAYONEL ARAUZO vivas :Jugando con Matemática 1 – 2006
Ø Texto Guía : Matemática del Ministerio de Educación – 2006
Ø WWW/20enmate :pagina de Internet 2007
Ø WWW/huascaran : pagina de Internet 2006
Ø WWW/elrincondelvago : pagina de Internet 2006
Ø WWW/.mat.upna.es/ : Dpto. de matemáticas e informática – Univ. Pública de Navara

Pampas, 03 de marzo del 2008



_________________________ _________________________ __________________________ ______________________ ____________________
RUPAY ESPINOZA, Rolando COZ ROMANI, Mercedes RIVEROS RAMOS, César VªBº ASESORIA vºBº SUB-DIRECCION

PROGRAMACION ANUAL 2008-MATEMATICA

PROGRAMACION ANUAL 2008

I.- DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : “ Daniel Hernandez”
1.2 AREA : matematica
1.3 N° DE HOJAS : 04 SEMANAS
1.4 GRADO Y SECCION : TERCERO “A,B,C,D,E,F”
1.5 MEDIADOR RESPONSABLE : RUPAY ESPINOZA, RONALDO
COZ ROMANÍ, MERCEDEZ
RIVEROS RAMOS, CESAR

II. PRESENTACION:

La programación anual de matematica para el tercer grado de esucacion secundaria es elaborar tomando como eje principal la formación de los estudiantes, sus necesdades, intereses y sobre todo el desarrollo de sus capacidades para desenvolverse es esta sociedad del conocimiento.
Los estudiantes que se desarrolllen sus capacidades de pensamiento critico, creativo, solución de problemas y toma de deciciones podrán mejorar su condición de vida y contribuir en el desarrollo de la sociedad local, regional y nacional, utilizando como herramienta y lenguaje de conocimientos matematicos matematicos demostrando practica de valores éticos y morales.

III. PROPOSITOS DEL GRADO:

En este grado el area de matematica pretende que el alumno:
Ø Resuelva situcaciones problematicas de la vida cotidiana a travs de la lógica proposicional.
Ø Resuelve distintos tipos de problemas modelados por ecuaciones e inecuaciones en el conjunto de números reales.
Ø Modela representaciones graficas de objetos tridimensionales en el plano; así como identifica, interpreta graficos y relaciona figuras geométricas del espacio.
Ø Analiza e interpreta con actitud critica la información estadística en la representación grafica de histogramas y polígonos de frecuencia.


IV. TEMAS TRANSVERSALES:
TEMA 1
EDUCACION PARA EL EXITO
TEMA 2
EDUCACION INTERCULTURAL
TEMA 3
EDUCACION EN VALORES
TEMA 4
EDUCACION AMBIENTAL

V. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
ACTITUDES
INDICADORES
TECNICAS/INSTRUMENTOS
Responsabilidad
PUNTUALIDAS
*Presenta sus tareas oportunamente
* Llega a la hora indicada
OBSERVACION
SISTEMATICA

Ø Ficha De Observación De Actitudes.
Ø Cuaderno anecdotario

Ø Hoja de seguimiento actitu dinal.

Ø Lista de cotejo



PERSEVERANCIA
*participa en forma permanente
* practica y fomenta la higiene personal
SOLIDARIDAD
EMPATIA
*se identifica con sus compañeros
* participa activamente en el trabajos grupales
COOPERACION
*ayuda a sus compañeros en sus tareas
* contribuye con la conservación de orden e higiene del aula
TOLERANCIA
RESPETO
· Asume sus errores con naturaleza.
· Respeta las opiniones de los demás
· No discriminar a sus compañeros
· Respeta la diversidad cultural.













VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:
N° DE UNIDAD
Nombre de la Unidad
TIPO DE UNIDAD
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
Cronogramas / tiempo
I
Resolvemos ecuaciones e inecuaciones en la naturaleza buscando la equidad.
UA
1
2
3
4
5
6

Ø CTA
Ø COMUNICACIÓN
Ø Cc.ss
Ø Persona familia y relaciones humanas
Ø Dinámica grupal
Ø Talleres de trabajo en equipo
Ø concursos
Ø escuadra
Ø regla
Ø plumones
Ø hojas
impresas
Ø hojas en blanco
Ø tics

Del 03-03-08
Al
16-05-08


11 semanas

II
Descubramos incógnitas en un sistema a través del un sistema de ecuaciones con dos o tres variables.
UA
7
8
9



Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Artes
Ø Cc.ss
Ø Dinámica
Grupal
Ø Talleres en trabajo en equipo
Ø Concursos

Ø Tics
Ø Escuadra
Ø Regla
Ø Plumones
Ø Hojas
Impresas
Ø Hojas en blanco
III
Desarrollemos el arte de medir en la geometría.
UA
10
11
12
13


Ø CTA
Ø Comunicas
Ø Artes

Ø Dinámica grupal
Ø Trabajo en tándem
Ø Reparto de tarjetas
Ø Pintado y sombreado
Ø Escuadra
Ø Regla
Ø Plumones
Ø Hojas impresas
Ø Hojas en blanco
Ø tics
Del 19-05-08
Al
25-07-08


10 semanas


IV

UA
14
15
16



Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Arte
Ø Cc.ss
Ø Dinámica grupal
Ø Trabajo en tándem
Ø Trazos y divisiones

Ø Colores
Ø Reglas
Ø Plumones
Ø Hojas
Impresas
Ø Papelote
Ø tics



V

Conozcamos los triángulos a través de líneas y puntos notables
UA
17
18

Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Artes
Ø Cc.ss


Ø Dinámica grupal
Ø Trabajo en tándem.
Ø Hojas de guía


Ø Colores
Ø Reglas
Ø Plumones
Ø Hojas
Impresas
Ø Papelote
Ø tics
Del 11-08-08
Al
17-10-08


10 semanas

VI
Estudiamos figuras en el espacio
UA
19
20
21

Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Cc.ss
Ø Artes



Ø Trabajo en equipo
Ø Dinámica grupal
Ø Trazos y división
Ø Pintado y sombreado

VII
Interpretemos datos en la sociedad
UA
22
23
24
25

Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Religión
Ø artes
Ø Cc.ss


Ø Dinámica de animación
Ø Dibujo y pintado
Ø Completando esquemas o cuadros

Ø Colores
Ø Reglas
Ø Plumones
Ø Hojas
Impresas
Ø Papelote
Ø tics
Del 20-10-08
Al
19-12-08


9 semanas

VIII
Jugamos con probabilidades

UA
26
27
28
29

Ø CTA
Ø Comunicación
Ø Artes
Ø Cc.ss
Ø Educ. física

Ø Dinámica de animación
Ø Trabajo en tándem.
Ø Completando esquemas o cuadros


Ø Reglas
Ø Plumones
Ø Hojas
Impresas
Ø Papelote


Vacaciones del 26-07-08 al 10-08-08(2 semanas)


VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
ü Método erístico
ü Método mayéutica
ü Método creativa
ü Método de resolución de problemas (ABC)
ü Método lúdico
ü Axiomático
ü Polia
ü Abstracción
VIII. BIBLIOGRAFIA:
Para el alumno
ü Manuel coveñas nachique :matematica par educ. secundaria
ü Gustavo rojas gasco : matematica par educ. secundaria
ü Alfonso rojas puemape : matematica par educ. secundaria
ü Hernan hernandez bautista : matematica par educ. secundaria
ü Colección trilce : matematica par educ. secundaria
ü Texto guía : matematica par educ. secundaria

Para docentes
Ø Avila acosta, R :estadística elemental editorial estudios y ediciones lema peru - 2001
Ø Michael holt : matematica recreativa
Ø V. lidski y otros : Problemas de matematicas

MEDICION PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

MEDIACIÓN PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Autores
Ana Gabriela Díaz EstradaIsabel Teresa Falcón UrdanetaSusana RomagniUniversidad Metropolitana,Facultad de Ingeniería,Escuela de Ingeniería de SistemasVenezuelaanagabydiaz@cantv.net, isafal@hotmail.com, sromagni@unimet.edu.ve



RESUMEN El trabajo de investigación tiene por objetivo el diseñar y desarrollar una aplicación que integre estrategias didácticas (pre, co y posinstruccionales) que le permitan a los niños de 10, 11 y 12 años de edad, manejar y procesar información, identificar y resolver problemas, tomando en cuenta sus conocimientos previos, y provocando intencionalmente retos y desafíos que lo motiven a aprender. En este sentido, el diseño instruccional que rige la herramienta se elabora bajo los principios de la teoría constructivista del aprendizaje significativo de Ausubel.
El objetivo planteado se desarrolla en torno a las matemáticas, específicamente las fracciones por la oportunidad que brindan para manejar situaciones de la vida real a las cuales el alumno pueda transferir sus conocimientos, y de esta manera le encuentre utilidad a los mismos.
A fin de medir el desempeño del niño en su interacción con la herramienta, se trabaja el método de la evaluación del potencial de aprendizaje (Vygotsky), el cual emplea la mediación como estrategia que propicia la reflexión en él (niño) en la resolución de un problema; y a través del registro de indicadores como: número de ayudas, número de errores y rapidez, mide su capacidad de aprendizaje y grado de conciencia con el que realiza una tarea. Para el trabajo de los indicadores se emplea la técnica del análisis cognitivo de la tarea, ya que permite desglosar un ejercicio en posibles errores, sus causas, ayudas enfocadas al error y preguntas reflexivas.
El proceso de evaluación busca propiciar la reflexión en el alumno sobre los pasos aplicados en la resolución de una tarea, de manera que éste trabaje sus destrezas metacognitivas.
Para el desarrollo de la aplicación se emplea el método de ciclo de vida estructurado, propuesto por Yourdon (1993) en su metodología de Análisis Estructurado. La programación de la misma se lleva a cabo haciendo uso del lenguaje ASP (Active Server Pages) y de una base de datos relacional diseñada bajo la aplicación de Microsoft Access 97.
Como resultado se obtiene una herramienta con el nombre de M.A.S. fracciones, en la que se conjugan armoniosamente las áreas de educación y computación. En ella, se emplean teorías y procedimientos propios de un mediador que promueve el aprendizaje significativo de conceptos de fracciones, empleando técnicas y procedimientos computacionales para el trabajo de contenidos y ejercicios interactivos, que faciliten la transferencia de conocimientos a través de un proceso reflexivo. Estas técnicas permiten además registrar las acciones del alumno durante la resolución de ejercicios, y ofrecer como apoyo al docente un análisis de ellas.
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN M.A.S fracciones es una herramienta educativa desarrollada para la enseñanza del tema de fracciones (según los planes de estudio oficiales del Ministerio de Educación de Venezuela) a niños entre los 10 y 12 años de edad, basada en la teoría constructivista de aprendizaje significativo de David Ausubel y la técnica de mediación.
La conjugación de esta teoría y de esta técnica busca que el alumno sea un participante activo de su propio proceso de aprendizaje. Adicionalmente, apoya al docente brindando información sobre el desempeño del alumno en el trabajo de la tarea: su capacidad de aprendizaje y el grado de consciencia. Este análisis se realiza en base a la información que aportan indicadores como rapidez, número de ayudas y número de errores.
Las fracciones se presentan mediante un conjunto de páginas web totalmente interactivas, que además de trabajar los contenidos también revisan los conocimientos previos que el alumno posee, y presentan un conjunto de ejercicios dinámicos e ilustrativos, clasificados por niveles de complejidad, en los que se busca que el alumno desarrolle su capacidad de comprensión, interpretación, aplicación y análisis-síntesis (referidos por la Taxonomía del Dominio Cognoscitivo de Bloom (1973)).
El alumno cuenta con una calculadora animada, que haciendo uso de estrategias de enseñanza, realiza la función de mediador entre las acciones del alumno y los estímulos que se le presentan a lo largo de su recorrido por M.A.S fracciones. En resumen, se busca que M.A.S fracciones constituya un recurso para la enseñanza de fracciones mucho más entretenido y versátil que el tradicional libro de texto.
Objetivo General:
Diseñar y desarrollar una aplicación que sirva de mediadora entre la persona y los estímulos que se le presentan, para facilitar el aprendizaje significativo, a través de un proceso reflexivo.
Objetivos específicos:
Estudiar los procesos cognitivos básicos involucrados en el aprendizaje significativo.
Presentar la estructura del contenido mediante el uso de mapas conceptuales, de manera de trabajarlo de forma visual, secuencial e interrelacionada.
Seleccionar las estrategias de mediación a ser implementadas en la herramienta para favorecer el aprendizaje significativo.
Representar el conocimiento de los expertos en el área de mediación de los aprendizajes a través de reglas, de modo que éste pueda ser empleado por la herramienta.
Diseñar y programar una aplicación automatizada e interactiva que implemente la figura del mediador para el proceso de enseñanza de un contenido, a fin de fomentar la participación activa del educando en su proceso de aprendizaje.
SUGERENCIA METODOLÓGICA DE USO DE LAS M.A.S. FRACCIONES
El contenido de fracciones a impartir en M.A.S fracciones sigue las especificaciones propuestas por el Ministerio de Educación de Venezuela. Se estructura un grupo de cinco unidades para la enseñanza tanto de los conceptos teóricos como de las operaciones que se pueden efectuar con los números fraccionarios.
Las cinco unidades que se trabajan en M.A.S fracciones para la enseñan de las fracciones son:
En esta unidad se trabaja el concepto de fracción como parte de la unidad, su lectura y escritura, sus elementos y los distintos tipos que existen.
Esta unidad trabaja el concepto de equivalencia y los distintos métodos que existen para hallar fracciones equivalentes.
En esta unidad se busca que el alumno desarrolle la capacidad de manejar las relaciones de igualdad, "mayor que" y "menor que" entre los números fraccionarios.
En esta unidad se trabaja la capacidad del alumno de operar la suma y resta de fracciones con igual y distinto denominador (m.c.m y criterios de divisibilidad) y de números mixtos.
En esta unidad se trabaja la capacidad del alumno de operar la multiplicación, división y combinaciones de ellas con fracciones y números mixtos.

Cada una de estas unidades se compone de cinco secciones: conocimientos previos, recuerda, contenido con actividades de calentamiento y ejercicios. La estrategia de mediación que sigue M.A.S fracciones para el trabajo de los ejercicios, viene dada por preguntas e ilustraciones dirigidas a que el alumno descubra sus fallas y reflexione sobre los pasos aplicados en la resolución de un problema. Asimismo, esta estrategia contempla las opciones de ayuda, revisión del contenido y acceso a un glosario para apoyar el recuerdo de la teoría.
Adicionalmente, M.A.S fracciones ofrece diversos y entretenidos juegos en los que se pone a prueba la capacidad del alumno para aplicar sus conocimientos del tema de fracciones en situaciones fuera del contexto teórico.
Por último, M.A.S fracciones tiene una sección dedicada para el docente, en la cual éste obtiene un análisis del desempeño de un niño del trabajo de la sección de ejercicios. Este análisis describe la capacidad de aprendizaje observada del niño y el grado de consciencia con el que realizó la tarea. Además en esta sección se evalúa la influencia que tuvo la mediación en el trabajo particular de un alumno con los ejercicios.
¿CÓMO TRABAJAR CON LAS M.A.S FRACCIONES ?
A continuación se propone un recorrido ideal (no obligatorio) por las secciones de la primera unidad, a fin de ejemplificar una sesión de trabajo con M.A.S fracciones.
Al escoger la primera unidad se ofrece la descripción de los contenidos a tratar, los objetivos a alcanzar, el enlace del mapa conceptual y los enlaces de acceso a las secciones de conocimientos previos, contenido y ejercicios.
Para comenzar se selecciona la sección de conocimientos previos, la cual presenta cuatro preguntas en las que se evalúa la identificación de partes, reconocimiento de números ordinales y cardinales, reconocimiento de fracciones básicas (1/4, 1/2, 1/3...) en una figura y la resolución de divisiones sencillas (véase la Figura 1.1).
Al finalizar la sección existen dos vías para continuar el recorrido: en caso de haber contestado correctamente todas las preguntas se continúa a la sección de contenido, de lo contrario se irá a la sección de recuerda, la cual a su vez tiene las opciones para navegar al contenido o ejercicios (véase la Figura 1.2).
En la sección de contenido (véase la Figura 1.3) el alumno entra en una dinámica similar a la de un salón de clase, donde se trabajan no sólo los nuevos conceptos a aprender, sino también actividades que permitan la práctica de los mismos.
Seguidamente se continúa a la sección de ejercicios. Esta sección presenta cinco ejercicios de diferentes niveles de complejidad en los que se evalúa la capacidad del alumno para: identificar gráfica y simbólicamente una fracción, interpretar un problema, aplicar los nuevos conceptos, calcular, inducir y deducir.
De la primera revisión que se realiza a las respuestas introducidas por el alumno, se derivan dos opciones: si todas ellas son correctas se va a la página de las preguntas sobre su trabajo, si no, se muestran nuevamente los ejercicios, pero ahora además con las preguntas reflexivas y el enlace de una ilustración a tu respuesta en aquellos en los que la herramienta haya detectado fallas (véase la Figura 2). Se busca que el alumno reflexione y las corrija, para realizar una segunda revisión e ir a las preguntas sobre su trabajo.
Una vez terminados los ejercicios, al alumno se le pide contestar a: ¿cuánto tiempo (en minutos) te tardaste realizando la sección de ejercicios?, y en total, ¿cuántas veces utilizaste los enlaces de: ayuda, una ilustración a tu respuesta y revisar el contenido? Al terminar de contestar, se termina el recorrido ideal de aprendizaje con el despliegue de los resultados (véase la Figura 3).
El trabajo de M.A.S fracciones no se limita a apoyar al proceso de enseñanza-aprendizaje de las fracciones, sino que además ofrece al docente a través de una interfaz propia, la opción de visualizar el análisis del desempeño del alumno en las secciones de ejercicios (véase la Figura 4). En esta interfaz el docente encuentra una opción adicional para enviar ideas sobre: nuevos ejercicios, ayudas, contenidos, preguntas reflexivas o cualquier otra sugerencia.
Figura 1.1
Figura 1.2
Figura 1.3
Figura 1 Pantallas de conocimientos previos, recuerda y contenido nde la primera unidad
Para el usuario, tanto alumno como docente, se elabora un manual, en el que se explica con mayor detalle cada una de las funciones y opciones de M.A.S fracciones, este manual se incluye en el documento con el nombre de manual_usuario.doc.
Figura 2 Pantalla de la sección de ejercicios de la primera unidad
Figura 3 Pantalla de resultados

Figura 4 Resultados de un alumno que visualiza un docente

RESULTADOS Y COMENTARIOSA fin de demostrar el valor educativo que posee M.A.S fracciones, se investiga sobre otros programas educativos que igualmente apoyen la enseñanza de las matemáticas a niños entre 10 y 12 años de edad. De esta investigación se encuentran los programas listados en la Tabla 1.
Estos programas educativos y M.A.S fracciones se comparan de manera cualitativa bajo los siguientes criterios:
TT: Trabajar la Teoría
TE: Tipo de Evaluación
TEJ: Tipo de Ejercicios
ACP: Apreciación de los Conocimientos Previos
OPAE: Oportunidad de Práctica Antes de la EvaluaciónPA: Presencia de Ayuda durante la evaluación TA: Tipo de Ayuda que presta
OE: Opciones extras
OD: Opciones para el Docente
Tabla 1. Programas para las matemáticas para niños de 10 a 12 años
Programa
Autor
Presentación
1) Matemática, texto-problemario 6
Pfr. Caraballo
CD
2) Profesor multimedia. Matemáticas
Adventure Multimedia
CD
3) Math Notes
Addison Wesley Longman
En línea:(http://www.mathnotes.com, junio 2001)
4) Icarito enciclopedia escolar
Copesa
En línea:(http://icarito.tercera.cl/index.htm, junio 2001)
5) Red Escolar Nacional
Reacciun
En línea:(http://www.rena.e12.ve/ index.html, junio 2001)
6) Cyberescuela
Cyberescuela
En línea:(http://www.cyberescuela.com.sv, junio 2001)
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados de la comparación se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2. Tabla comparativa de las aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas
Programa/Criterio
TT
TE
TEJ
ACP
OPAE
PA
TA
OE
OD
1
no
NA
- selección simple
- ejercicios fijos
- ejercicios de textos planos
no
no
no
NA
no
no
2
-contenidos con animación (voz, video e imágenes)
cuantitativa
- selección simple
- ejercicios fijos
- ejercicios de textos planos
no
si
si
la respuesta del ejercicio
- calculadora
- contenido a través de voz
- 50 piezas musicales de música clásica
- imprimir
no
3
no
cualitativa
- diseñados para respuestas abiertas
- ejercicios con valores aleatorios por programación
no
no
si
- enfocada al ejercicio
- tutorial interactivo de la solución
no
no
4
contenidos en textos planos
NA
NA
no
NA
no
NA
Recibe fotos y dibujos de los niños para publicarlos
-publicación de artículos de educación
-agenda de eventos
-publica opiniones de docentes
5
contenidos en textos planos
NA
NA
no
NA
no
NA
-sabias que...
-biografías
-publica opiniones de docentes
-guía de estrategias
6
contenidos en textos planos
NA
NA
no
NA
no
NA
no
no
M.A.S fracciones
contenidos en textos planos con actividades dinámicas con imágenes (aleatorias por programación y B/D) para la práctica
cualitativa
- diseñados para respuestas abiertas
- ejercicios con valores aleatorios por programación y por una B/D
- ejercicios animados con imágenes
si
si
si
enfocada al ejercicio y sus errores (ejemplo,
ilustración de la respuesta
y revisar el contenido)
- juegos
- glosario
- actualización de datos
- mapa conceptual del contenido
- brinda resultados del desempeño del alumno
- brinda la opción de intercambiar nuevas ideas con el docente
Fuente: Elaboración propia.
Es importante destacar que los seis programas comparados, trabajan el área de matemática en general, no específicamente el tema de fracciones. Debido a ésto la comparación con M.A.S fracciones se divide en: la comparación de la sección o capítulo que estos programas dedican al tema, y la comparación de las opciones adicionales que como herramienta computacional brindan.
De los resultados de la Tabla 2 se presentan las siguientes observaciones:
Ninguno de los seis programas con los que se compara M.A.S fracciones ofrece la evaluación de las características iniciales del alumno (no toma en cuenta sus conocimientos previos).
La mayoría de los programas presentan los contenidos en textos planos, pero ninguno ofrece ejercicios que pongan en práctica los nuevos conocimientos.
De los seis programas, sólo dos realizan la evaluación del trabajo del alumno, contando que uno de ellos (Profesor multimedia. Matemática) lo hace basándose en un contador para la asignación del puntaje.
Sólo los programas Matemática. Texto-problemario, Profesor multimedia. Matemática y Math notes tienen una sección de ejercicios para practicar el tema de fracciones; pero la mayoría de ellos maneja ejercicios sólo del tipo de selección simple.
De los programas que tienen una sección de ejercicios, sólo dos ofrecen ayuda para resolverlos. Es importante destacar que uno de ellos (Profesor multimedia. Matemática) la ayuda que ofrece es la solución del ejercicio.
Con respecto a opciones para el docente, sólo dos de los programas comparados brindan información como eventos, publicaciones de artículos y de opiniones. En cambio, M.A.S fracciones informa directamente a los docentes sobre el desempeño registrado de los alumnos en el trabajo de los ejercicios, y además toma en cuenta sus sugerencias e ideas para el crecimiento del sistema.
I UNIDAD DE APRENDIZAJE
l. DATOS GENERALES
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : “Daniel Hernández”
1.2 AREA : C.T.A (Física)
1.3 GRADO Y SECCION : 5°- A,B,C,D Y E
1.4 DURACION : 11 Semanas; del 03 de marzo al 16 de mayo.
1.5 RESPONSABLES : Equipo de docentes de C.T.A (Física)
1.6 NUMERO DE HORAS : 06 horas.
ll. NOMBRE DE LA UNIDAD: “CONOZCAMOS LAS MAGNITIDES, UNIDADES DE MEDICION, VECTORES Y DESCUBRAMOS EL MOVIMIENTO”
lll. JUSTIFICACION:
La presente unidad de aprendizaje permitirá al estudiante analizar y evaluar las magnitudes y unidades, y el análisis dimensional y vectorial. El conocimiento de estos principios y leyes prepara al alumno para resolver problemas de su vida cotidiana promoviendo actitudes positivas de respeto a las normas de convivencia, disposición cooperativa, democrática y responsabilidad ciudadana, desarrollando capacidades que le permitan el ingreso a las universidades.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

CONTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
ESTRATEGIAS
CRONOGRAMA
COMPRENCION DE INFORMACION
INDIGACION Y EXPERIMENTACION
JUICIO CRITICO
1.descubriendo la ciencia
2.MAGNITUDES
- Clasificación de magnitudes
-Sistema internacional de unidades.
-Notación científica.
3.Análisis dimensional
Interpreta conceptos básicos de magnitudes y del S.I.U. y notación científica
Descubre procesos cognitivos en la indagación y experimentación aplicando los métodos gráficos analíticos
Plantea alternativas de soluciones sobre ocupaciones dimensionales
Hojas impresas de ejercicios
- Talleres
18h.
4.ANALISIS VECTORIAL.
-Representación de un vector
-Elementos de un vector
-Operaciones con vectores
Vector unitario.

Utiliza tablas y gráficos en resolución de vectores.

Plantea alternativas de solución de ciertos fenómenos físicos utilizando vectores
-Papel milimetrado
-Talleres

18h.
CINEMATICA
5. El mundo del movimiento
- M.R.V
-M.R.U.V
-Movimiento Vertical
-Movimiento parabólico
Analiza diversos procesos en el desarrollo del mundo del movimiento.
Descubre procesos cognitivos
Al realizar el movimiento vertical.
Plantea alternativas
De solución al resolver el M.R.U.V, caída libre, movimiento parabólico.
-Hojas impresas.
-Talleres
-Laboratorio
30h.

V. EVALUACION DEL APRENDIZAJE.

COMPRENCION DE INFORMACION
INDAGACION Y EXPERIMENTACION
JUICIO CRITICO
TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTROS
Interpreta conceptos básicos de magnitudes y del S.I.U. mediante una practica calificada

Plantea alternativas de solución sobre ecuaciones dimensionales en las hojas impresas
Ø Observación sistemática
-ficha de observación
- lista de cotejo
Ø Prueba escrita
- Practica calificada
- Guías de practica
Con gráficos interpretativos
- Fast test
Ø Pruebas objetivas
- De respuesta alternativa
- De correspondencia
- De selección múltiple
- De ordenamiento

Utiliza tablas y gráficos en la resolución de vectores utilizando
planos cartesianos.

Descubre procesos cognitivos en la indagación y experimentación aplicando métodos gráficos y analíticos en las hojas impresas.
Plantea alternativas de solución sobre fenómenos físicos utilizando vectores al desarrollar ejercicios en hojas impresas.
Analiza diversos procesos en el desarrollo del mundo del movimiento.
Descubre procesos cognitivos
Al realizar el movimiento vertical.
Plantea alternativas
de solución al resolver el M.R.U.V, caída libre, movimiento parabólico.
VI. VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
ACTITUD ANTE EL AREA
COMPORTAMIENTO
TECNICAS/INSTRUMENTOS
RESPONSABILIDAD
Ø Presenta sus trabajos en forma oportuna.
Ø Mantiene limpio su salón.


OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA
Ø ficha de observación de actitudes.

Ø Cuaderno anecdotario

Ø Listado de cotejo.
Ø Participa en forma permanente.
Ø Conservación el mobiliario del colegio.
SOLIDARIDAD
Ø Ayuda a sus compañeros en sus tareas
Ø Colabora desinteresadamente con su institución.
Ø Participa activamente en trabajos grupales.
Ø Contribuye con la conservación del orden e higiene de aula.
TOLERANCIA
Ø Respeta la opiniones diversas
Ø Respeta las normas de convivencia de la institución educativa.
VII. RECURSOS:
Ø Materiales de escritorio
Ø Materiales bibliográficos
Ø Practicas dirigidas
Ø Hojas impresas
Ø Tics-computadoras, Huascaran.
VIII. METODOLOGIA:
v Método científico. * Método analítico
v Método inductivo – deductivo. * Método sistemático.
v Método de problemas. * Método de proyectos.
v Método de contra argumentación. * Método de falsación.
* Método interactivo. * Método de laboratorio
IX.- BIBLIOGRAFIA:
PARA EL DOCENTE PARA BEL ESTUDIANTE
§ Walter Péres Terrel : Física, Ed. San Marcos. * Ministerio de educación: BIOS – 5 – Fisica, grupo Ed,
Lima Perú 2006 Norma, Lima – Perú 2005.
§ Michael Valerio : Física fundamental T.!, Ed. Norma * Andrés custodio García : Fisica, Ed, IMPECUS
Bogota-colombia, 1983 LIMA – Perú 2000.
§ Ministerio de Educación : Bios-5-Manual del Docente * Guillermo de la Cruz : Fisica, Ed coveñas.
Grupo editorial norma, Lima-Perú, 2005 Lima – peru 2000.
§ Sears Zemasky : Física, Ed, Font, Educ, Inter… S.A. * Jorge Mendoza Dueñas : Fisica, Ed. Azul Exp.
México
§ Y. Perelman : Física recreativa I y II, Ed, Mir, Moscú 1982
§ “Academia Cesar Vallejo” : Física, Lumbreras Editores SRL
Lima-Perú 2003 CORREO ELECTRÓNICO.
§ Ministerio de Educación : Diseño curricular Nacional, Impr. * http://sisbib.unmsn.edu.pe/
Navarrete S.A., Lima Perú 2005 * http:// www.educasites.net/fisica.htm


CORREO ELECTRONICO.
· http:www.cleanairnet.org/
· http://www.educaguia.com/servisios/ software.htm.
Pampas, 03 Marzo del 2008



Prof. Edgar De la Cruz Lezama Prof. Mercedes Coz Romani



Asesor de Ciencias Sub Dirección

evaluacion de entrada c.t.a.

Evaluación de entrada de CTA. – Quinto Grado


Apellidos y Nombres:_______________________ Sección:________


I) La ciencia es:

a) El conocimiento del hombre.
b) Conjunto de conocimientos sistematizados y ordenados.
c) El estudio de la naturaleza.
d) La realidad.
e) Todas las anteriores.


II) La física estudia:

a) La naturaleza y sus cambios.
b) El universo y sus leyes.
c) Los fenómenos que ocurren en el universo.
d) La interacción entre la materia y la energía.
e) Todas las anteriores.

III) La física para su estudio utiliza el método:

a)Histórico.
b)Genético.
c)Evolutivo.
d)Cientifico experimental.
e)Experimental.

IV) La masa de un electrón es: 0,0000000000000000000000000000009109 Kg. Expresar este valor en notación científica:



V)La distancia de la estrella de Centauro mas cercana al sol se encuentra a una distancia de 3,99 x 10 m, exprese este valor en forma normal.


VI) La velocidad de un móvil es: 72km/h, exprese este valor en m/s.

a)10 m/s b)15m/s c)20 m/s d)25m/s


VII) La densidad del agua es 1g/cm., expresar este valor en Kg./m

a)1000kg./m b)1200kg/m c)900km/m

d)150km/m


VIII) La distancia del sol a la tierra es aproximadamente 150 000 000 de Km.;
Se la velocidad de la luz es de 300 000km/s , cuanto tiempo tardaría en llegar la luz del sol a la tierra.:

a)10min b)9min 30s c)8min 20s

d)8min



IX)¿Que es para ti el calentamiento
global?






X)Que sugieres a tu profesor(a) de Física para llevar mejor este curso




Equipo de docentes de CTA.: Edgar de la Cruz Lezama y Mercedes Coz Romaní

jueves, 6 de marzo de 2008

METODO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

1. OBSERVACIÓN

Procedimientos:

· Definición de objetos, fenómenos o sujetos a observarse.
· Extraer una muestra representativa de los aspectos, eventos o conductas.
· Establecer y definir las unidades de observación.
· Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación.
· Contextualización.

2. MEDICIÓN

Procedimientos:

· Definir operacionalmente las variables. (Determinar cuál es el método apropiado para la obtención de los datos y derivar las técnicas).

· Determinar el nivel en que van a ser medidas las variables e indicadores (nominal, ordinal, intervalo, proporción) y establecer las escalas correspondientes.

· Seleccionar o construir el instrumento de medición debe comenzarse por determinar si existen instrumentos ya desarrollados para nuestros fines. Aquí se pueden presentar diversas situaciones:

- Existe uno adecuado a nuestros propósitos.
- Existe un instrumento ya desarrollado, pero en otro contexto y
debe ser adecuado, antes de proceder a su aplicación.
- No existe instrumentos disponibles y debe ser construido uno
nuevo.

· Establecer los procedimientos de codificación y conteo.

· Someter a prueba los instrumentos a través de una prueba exploratoria, y en caso necesario realizar los ajustes correspondientes.


Instrumentos de medición: Encuesta, pruebas.
3. ANALÍTICO – SINTÉTICO

Procedimientos:

· Especificar con precisión, el tema o el objeto que deseamos investigar para aislar e identificar cada una de las partes.

· Caracterizar y relacionar los elementos del objeto en estudio - Observar, describir, examen crítico, descomponer el fenómeno, enumerar las partes, ordenar y clasificar.

· Sintetizar (reunión racional de los diversos elementos que se habían separado y analizado anteriormente, para formar una nueva totalidad.

· Plantear hipótesis. En la síntesis se da el planteamiento de la hipótesis, efectúa suposiciones o conjeturas sobre la relación de tales o cuales fenómenos.

4. DEDUCTIVO – INDUCTIVO:

Procedimientos deductivo

· Formulación del principio o ley: se escoge alguna ley o principio para realizar la comprobación necesaria.

· Estudio comparativo de los casos particulares: se hará un análisis comparando los casos que se repiten y los que no se repiten.

· Comprobación del principio o ley: si se comprueba la ley, ello requiere todavía una contrastación continuada, puesto que una teoría que se piensa es satisfactoria en un periodo de la historia, puede no continuar siéndolo en periodos posteriores.

Procedimientos inductivo:

· Observación de los Hechos: se busca lo común y lo no común de los hechos.

· Análisis de los hechos: se establece definiciones claras de cada uno de estos hechos.

· Formulación de hipótesis: Las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas, se generalizan los resultados de la experiencia.

· Comprobación de la hipótesis: si es que es probable se eleva la categoría de ley o teoría.

· Teoría: no es aceptada hasta que haya sido probada en el sistema de enunciados explicativos.

· Ley: es aceptado por todos, rigen todo en el mundo. es la hipótesis ha sido verificada.

5. HISTÓRICO – LÓGICO

Procedimientos:

· Heurística (Búsqueda de fuentes)

· Crítica de los resultados obtenidos en el tiempo

· Síntesis

6. ABSTRACTO – CONCRETO

Procedimientos:

· Observar el todo, vista panorámica de la realidad (mente fotográfica).

· Abstraer las cualidades del objeto del estudio (cualidad o característica del fenómeno).

· Concretizar: destacar los nexos que se establecen con otros fenómenos, como parte del todo (panorama)

7. EJEMPLIFICATIVO

Procedimientos:

· DISERTAR: Razonamiento sobre un determinado tema de estudio.

· IMITAR: Ejecución del ejemplo de manera positiva o negativa.

· APLICAR: Demostrar en la práctica social.


DESCRIPTIVO

Procedimientos:

· Elegir el objeto o fenómeno a estudiarse.

· Caracterizar cualidades (propiedades del objeto de estudio)

· Conceptuar el objeto de acuerdo al contexto hacia lo macro y micro.

9. CORRELACIONAL o COMPARATIVO

Procedimientos:

· Determinar el objeto de estudio.

· Medir la relación entre variables.

· Describir el grado en que las dos variables se diferencian.

· Analizar los datos obtenidos.

10. EXPLICATIVO

Responde a la pregunta ¿Por qué x es cómo es?

Procedimientos:

· Captar la información completa.

· Determinar la forma de transmitir la información.
· Planificar para que el objeto a explicar entre en relación con un conocimiento anterior (fijado) - Explicación lógica y analítica.

· Evaluación de resultados.


11. EXPERIMENTAL

Responde al sistema: si a todas las x y entonces z.

Procedimientos:

· Delimitar y definir el objeto de estudio; plantear hipótesis; elaborar diseño; ejecutar el experimento; analizar resultados; conclusiones e informe o publicación

12. INVESTIGATIVO O ENSEÑANAZA PROBLÉMICA

Procedimientos:

· Observación de hechos y fenómenos: Situarnos en la realidad local y global, de acuerdo a nuestra ubicación en determinada actividad.

· Esclarecimientos de los fenómenos sujetos a investigación: Establecer de lo observado, específicamente que nos parece que está vacío o es un hecho anormal.

· Formulación de problemas e hipótesis
Problema: Expresión subjetiva de la necesidad objetiva
Hipótesis: Suposición, supuesto o predicción basada en conocimientos existentes.

· Elaboración del plan de investigación: Propuesta para desarrollar un conjunto de actividades que nos permitirán actuar sobre la realidad: Problema, Objetivo, Hipótesis, Variables, Métodos, Técnicas, instrumentos, Variable, Indicadores, Tipo, Nivel Diseño.

· Ejecución del plan de investigación: Materialización de las ideas del proyecto.

· Formulación de resultados: Describir y estructurar los hechos o fenómenos hallados.


· Comprobación de los resultados: Confrontar los hechos o fenómenos con la realidad.

· Conclusiones: Mencionar los hallazgos y la necesidad de su aplicación.

13. MODELACIÓN

Procedimientos:

· Planificar: para lograr que el modelo este en relación al objeto a modelar.

· Poseer todo lo que se requiere: para poder formar el modelo sustituto del objeto a investigar.

· Según lo planificado y con todo lo adquirido llevar a cabo la tarea en si misma.

· Finalmente evaluaremos los resultados con miras a mejorar la siguiente vez que lo realicemos.

Formas:

· Icónico: versión a escala del objeto real y con sus propiedades relevantes más o menos representadas.

· Analógico: modelo con apariencia física distinta al original, pero con comportamiento representativo.

· Analítico: Relaciones matemáticas o lógicas que representen leyes físicas que se cree gobiernan el comportamiento de la situación bajo investigación.




14. GENÉTICO

Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.

Procedimientos:

· Identificar los contenidos de las estructuras mentales deseables, diferente a los contenidos tradicionales.

· Encontrar algún sujeto que lo exprese.

· Encontrar el gen responsable del contenido deseado, en dicho organismo. (MECANISMO PRIMIGENIO).

· Combinar dicho gen (contenido) con otros elementos necesarios para que este sea funcional en la práctica social.

· Mover los genes a los contenidos del objeto de estudio.

· Encontrar el significado modificado exitosamente, y reincorporarlos a las estructuras mentales funcionales.

15. DIALÉCTICO

Procedimientos:

· TESIS: Idea que será demostrada.

· ANTÍTESIS: Contradicción a la tesis acercándose a la verdad.

· SÍNTESIS: Resultado que se obtiene de la oposición, donde se obtiene la verdad demostrado en la praxis.

Categorías:

· Contenido – forma.
· Esencia – fenómeno.
· Realidad – posibilidad.
· Casualidad – necesidad.
· Acción – reacción.
· Causa – efecto.

METODOS

SABER SABER ESCRIBIR ES SABER

"...Saber saber escribir es saber ascender"
José Marti
La construcción de composiciones ocupa un lugar fundamental entre los aspectos que comprende el trabajo para el desarrollo del lenguaje, desempeña un gran papel en el perfeccionamiento del lenguaje escrito y está comprobada la influencia que ejerce en el desarrollo del estilo y de la creatividad de los escolares a partir de sus experiencias, gustos e intereses respecto de acontecimientos de la vida nacional o internacional, conocimientos de la historia, ideas después de leerse un texto. Constituye el punto culminante de la enseñanza y conocimiento de la lengua escrita. Su fin primordial es que los alumnos adquieran un medio idóneo de comunicación, para lo cual hay que tener en cuenta una serie de factores lingüísticos, psicológicos y estéticos, sobre los cuales se sustenta la concepción metodológica de su enseñanza.

Se consideran las siguiente etapas: a) Orientación: amplían y profundizan los conocimientos de manera previa sobre el trabajo, expresan sus ideas y conocimientos sobre el tema, conocen e introducen nuevas palabras, ejercitan la escritura, organizan sus ideas en relación con el tema, sub temas, conforman el plan para la construcción del texto escrito, proponen el título, dialogan acerca de los posibles errores, tanto en la forma como en el contenido. b) Ejecución: Trabajo independiente, el escolar lleva a cabo la redacción o lo que es igual, construye el texto escrito, teniendo en cuenta: El plan, este constituye una guía que le permite escribir coherentemente, las especificidades del tipo de texto que construye (párrafo, carta, aviso, resumen, informe, composición….), las observaciones de forma preventiva, autoevaluación y autocorrección (autocritica funcional). Resulta importante la atención por parte del maestro a los estudiantes y c) Control: El maestro deberá orientar hacia la comprobación del resultado final. Es necesario, verificar la calidad de los trabajos realizados. Requiere de diferentes habilidades: Marcar los aciertos y errores, emplear símbolos. La revisión colectiva con estudiantes de otras escuelas constituye una de las de mayor interés didáctico porque permite destacar errores y aciertos, además de contrastar lo escrito con lo deseable

El trabajo de construcción de textos es uno de los componentes de la enseñanza de la lengua mediante el cual se puede contribuir al trabajo educativo integral, sobre todo si establecemos una adecuada relación con otras asignaturas, lo que nos permitirá organizar concursos de composición en relación con determinadas fechas, promover la creación de encuentros de conocimientos con lo cual se contribuye a prepararlos para la vida, porque se realiza un trabajo por el desarrollo de las habilidades comunicativas; la construcción de textos es una vía para la expresión de las ideas, juicios y valoraciones sobre diversos temas y para el desenvolvimiento social de los educandos.

1. En el texto el significado de la palabra plan significa:

a. Actividades previas a la escritura
b. Previsión de los recursos que necesitamos al escribir
c. Aspecto fundamental de la planificación estratégica
d. Guía que nos permite escribir coherentemente

2. Etapa en que se construye el texto escrito

a. Iniciación b. Control c. Ejecución d. Orientación

3. Por qué la revisión colectiva suscita mayor interés didáctico

a. Permite la socialización de la ortografía
b. Permite mayor interés por los estudiantes
c. Permite contrastar lo escrito con lo deseable
d. Permite establecer los errores al construir un texto

4. ¿Qué permite la observación preventiva?

a. No cometer errores al culminar la redacción
Estar al pie de los niños y orientarlos
Orientar a la culminación inmediata del texto
Regular los posibles errores al momento de redactar

5. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?

Etapas de la composición narrativa b. La construcción de escritos
c. Etapas de la composición escrita d. Los textos escritos y las composiciones

4. La idea principal respecto de la composición

a. Adquirir un medio idóneo de comunicación
b. Constituye una de las de mayor interés didáctico
c. Desarrolla el estilo y creatividad de los escolares
d. Es uno de los componentes de la enseñanza de la lengua

5. El tema del texto es
Etapas de la composición
La revisión de composiciones
La construcción de composiciones
La composición final

6. Del texto se infiere que la composición permite:

El desarrollo infantil
La interdisicplinariedad educativa
La transversalidad de la ciencia
La facilidad para construir composiciones
La influencia decisiva de la experiencia en la composición

7. La mayor dificultad para la enseñanza de la construcción de composiciones es
La comprensión de las reglas didácticas
El desconocimiento de las etapas
La concepción de la educación individualizada y colectiva
La concepción metodológica de su enseñanza

8. Según el autor la construcción de composiciones permitirán
Mejorar nuestra calidad de vida
Encuentros de conocimientos
El desarrollo de las habilidades comunicativas
b y c

9. La intención del autor es
Que no se cometan errores al momento de redactar
Contribuir de manera significativa en el aula
Contribuir con la formación integral del educando
La expresión libre y de manera creativa de las ideas


10. La idea más relevante del texto es

a. Las habilidades de los maestros son importantes
b. La enseñanza de construcción de textos es básica
c. La corrección colectiva supera la individual
d. La composición constituye el punto culminante de la enseñanza y conocimiento de la lengua escrita
Gianni Rodari
Una piedra tirada en un estanque provoca ondas concéntricas que se extienden sobre la superficie, arras­trando en su movimiento, a diferentes distancias y con distintos efectos, al nenúfar y a la caña, al barquito de papel y a la balsa del pescador. Objetos que estaban cada uno por su cuenta, en paz o sueño, son llamados, por así decir, a la vida, forzados a reaccionar, a entrar en relación los unos con los otros. Otros movimientos invisibles se propagan en la profundidad, en todas las direcciones, mientras que la piedra en su caída remue­ve las algas, espanta los peces, originando cada vez nue­vas agitaciones moleculares. Cuando por fin toca el fon­do, agita el lodo, choca con los objetos que yacían olvidados, algunos de los cuales, ahora, son desenterra­dos, mientras que otros terminan cubiertos por la are­na. Innumerables acontecimientos, o microaconteci­mientos, se suceden en un tiempo brevísimo. Aun teniendo tiempo y ganas, ni siquiera podrían registrarse todos, sin omisiones.

De la misma manera una palabra, lanzada a la men­te por azar, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, que involucran en su caída sonidos e imágenes; analogías y recuerdos; significados y sueños, en un movimiento que tiene que ver con la experiencia y la memoria; la fantasía y el inconsciente y que se complica el hecho de que la misma mente no asiste pasiva a la representación, sino que interviene en ella continuamente para aceptar y rechazar, relacionar y censurar, construir y destruir.

1. En el texto el significado de la palabra nenúfar es:

a. ángel b. duende c. enano d. ninfa

2. ¿Por qué entran en contacto o relación los unos con otros?

a. Porque cayó la piedra
b. Por las ondas concéntricas que se producen
c. Porque no podrían vivir aisladamente
d. Porque son como reclamados a la vida

3. Entonces la idea principal es

a. Lanzar piedras a la mente de los demás
b. Escoger el estanque antes de lanzar piedras
c. La búsqueda de un elemento integrador
d. La actividad de la mente

5. El tema del texto es

a. Las piedras y la mente b. La reacción en cadena
c. La actividad mental y el estanque d. La palabra y la actividad mental

6. Del texto se infiere que

a. Existen palabras que no ocasionan nada
b. Las palabras al azar provocan reacción en cadena
c. La mente se extiende en el universo
d. La persistencia del sonido
7. Se pretende

a. Realizar una analogía inverosímil
b. Realizar una comparación desigual
c. Destacar la diferencia entre la mente y la realidad
d. Resaltar la intervención de la mente frente a la palabra

8. Que figura destaca en el texto

a. Hipérbole b. Paradoja c. Simil d. Anáfora

9. La causa del movimiento en la mente tiene como base

a. La experiencia b. Experiencia y memoria
c. El nivel lexical d. La fantasía y la realidad

10. Que demuestra el texto leído

a. La pasividad del estanque
b. La posibilidad de que la piedra se hunda
c. La intervención de la mente en la representación
d. La mente queda en silencio

11. se entiende por agitaciones micromoleculares

a. Movimiento microscópicos
b. Contacto entre plantas
c. Reacción en cadena de diversos minisistemas
d. Movimientos rítmicos

12. Se refiere a la evocación

a. algunos de los cuales ahora quedan enterrados
b. algunos de los cuales, ahora, son desenterra­dos
c. algunos de los cuales son enterra­dos por la arena
d. algunos de los cuales son recogidos

13. ¿Cuál sería el nombre recomendable a la presente lectura?

a) La piedra tirada b) La piedra en el estanque
c) La piedra que se ahogó d) El hundimiento de la piedra.

Erase una vez un pequeño hipopótamo y también un grueso moscardón. El grueso moscardón le tomaba el pelo al hipopótamo, porque era chiquito… Etcétera (hasta el descubrimiento de que un pequeño hipopótamo es siempre más grande que un grueso moscardón).
1. En el texto el significado de grueso moscardón es:

a. Persona con muchos conocimientos
b. Alguien que cree que es el único fuerte
c. Alguien que subestima a los demás
d. Alguien sumiso a pesar de sus fortalezas

2. En el texto los contrarios son:

a. Moscardón grueso - moscardón delgado
b. Moscardón grueso - hipopótamo delgado
c. Hipopótamo – moscardón
d. Pequeño hipopótamo – grueso moscardón

3. Según el texto ¿Qué descubrimiento se hizo?

a. Que los animales son débiles y otros fuertes
b. La relatividad de las cosas
c. Que el hipopótamo era más grande que un grueso moscardón
d. El grueso moscardón tomaba el pelo a los animales

4. La idea principal

a. No abusar de la bondad de las personas.
b. Demostrar la superioridad con la mofa
c. Pasar por alto las burlas
d. Aprovechar la superioridad


5. El tema del texto es

a. Las burlas de la mosca
b. La consecuencias de la debilidad
c. La infancia del hipopótamo
d. El respeto hacia los demás

6. ¿Qué crees que la pasó al moscardón?

a. murió
b. reconoció su error
c. cayó enfermo
d. creció más

7. Una idea discordante con lo leído:

a) La burla hace que seamos mejores que los demás.
b) No es bueno hacer sarcasmos con las personas
c) El humor es para combatir las deformidades sociales.
d) No debemos practicar la venganza.
e) No debemos tomar el pelo a los demás


8. ¿Te parece correcta la actitud de discriminación del profesor?

a. No, porque se burla del hipopótamo
b. Sí ,porque tenía la ventaja
c. No, porque es no es sublime
d. Sí ,porque si no no se hubieran descubierto cosas





9. ¿A quiénes representa el grueso moscardón en nuestra sociedad?

a. A los ignorantes.
b. A los que desean vivir sin problemas.
c. A los que desconocen la debilidad
d. A los burlones


10. si fueses el hipopótamo ¿Qué hubieras hecho?

a. Lo mismo que el moscardón
b. Callarme
c. Quejarme
d. Hacerle de su conocimiento lo que es valor del respeto

11. ¿Qué problemas sociales plantea el autor?

a. L a explotación del hombre por el hombre
b. La falta de respeto
c. El abuso.
d. La discriminación económica

12. ¿Cuál es tu alternativa de solución?
a. Educar a que las personas sean críticas y analíticas
b. Inculcar los valores de libertad e igualdad
c. Enseñar que todos tenemos los mismos derechos
d. Fomentar el respeto unos con otros

La Guerra del Pacifico empezó y continuó por tierra, combatiendo cuerpo a cuerpo con bayonetas caladas y cuchillos corvos batiendo cuerpo a cuerpo con inclementes desiertos del mundo, en las provincias que hoy conforman el norte de Chile; pero antes de la guerra pertenecían al Perú y Bolivia. Los ejércitos peruano y boliviano estaban escasamente preparados para la contienda, eran poco numerosos, mal armados y el sistema de abastecimiento fallaba tanto que, algunas de las batallas y escaramuzas se decidieron por falta de agua para beber o porque las ruedas de las carretas cargadas con cajones de balas se enterraban en la arena. Chile era un país expansionista, con una economía sólida, dueño de la mejor escuadra de América del Sur y un ejército de mil hombres. Tenía la reputación de civismo en un continente de caudillos rústicos, corrupción sistemática y revoluciones sangrientas; la austeridad del carácter chileno y la solidez de sus instituciones eran la envidia de las naciones vecinas, sus escuelas y universidades atraían a profesores y estudiantes extranjeros. La afluencia inmigrantes ingleses, alemanes y españoles había logrado imponer cierta templanza en el arrebatado temperamen­to criollo. El ejército recibía instrucción prusiana y no conocía la paz, pues durante los años previos a la Guerra del Pacifico se había mantenido con las armas en la mano combatiendo al sur del país a los indios en la zona llamada La Frontera, porque hasta allí había llega­do el brazo civilizador y más allí empezaba el impredecible territo­rio indígena donde hasta hacía muy poco sólo se habían aventurado los misioneros jesuitas. Los formidables guerreros araucanos, que llevaban luchando sin tregua desde los tiempos de conquista, no se doblegaban ante las balas ni las peores atrocidades, pero iban cayendo polo a uno a punta de alcohol. Peleando contra ellos los soldados se entrenaron en ensañamiento. Pronto peruanos y bolivianos aprendie­ron a temer a los chilenos, enemigos sanguinarios capaces de pasar a cuchillo y bala a los heridos y a los prisioneros. A su paso los chilenos despertaban tanto odio y terror, que provocaron una violenta antipatía internacional, con la consecuente serie interminable de reclamaciones y litigios diplomáticos, exacerbando en sus adversarios la decisión de luchar hasta la muerte, puesto que de poco les servía rendirse. Las tropas peruanas y bolivianas estaban compuestas por un puñado de oficiales, contingentes de soldados regulares mal pertrecha­dos y masas de indígenas reclutados a la fuerza, que apenas sabían por que combatían y a la primera oportunidad desertaban. En cambio las filas chilenas contaban con una mayoría de civiles, tan encarnizados en combate como los militares, que peleaban por pasión patriótica y no se rendían. De Retrato en Sepia (Isabel Allende)


1. Al inicio del texto , los ejércitos peruano y boliviano:

a. Tenían las mejores armadas
b. Estaban escasamente preparados para la contienda.
c. No sabían qué hacer
d. Eran dueños de la mejor escuadra de América del Sur


2. Una de las afirmaciones es falsa

a. Las tropas peruanas y bolivianas estaban compuestas por un puñado de oficiales, contingentes de soldados regulares mal pertrechados
b. El ejército chileno recibía instrucción prusiana y no conocía la paz.
c. Los formidables guerreros araucanos, que llevaban luchando sin tregua desde los tiempos de conquista, se doblegaban ante las balas y las peores atrocidades, pero iban cayendo poco a poco.
d. A su paso los chilenos despertaban tanto odio y terror, que provocaron una violenta antipatía internacional.


3. Es característica del ejército chileno :

Soldados con pasión patriótica que no se rendían.
Caudillos rústicos
Revolucionarios sangrientos
Indolentes asesinos.


4. qué título le pondrías al texto

a. La guerra del siglo
Los sangrientos chilenos
La guerra del Pacífico
La invasión chilena

5. Actualmente cuál es la guerra que vivimos

a. De los partidos políticos
b. de la decisiones arbitrarias del gobierno
c. Del TLC y los intereses de por medio
d. De la crisis de valores

Alan García -cuando regresó al Perú- manifestó que aprendió de los errores cometidos en su gestión gubernativa. Y si bien en la campaña electoral, se encargó de lanzar propuestas cada vez más populistas -sus allegados se encargaban de transmitir a los críticos- que en realidad esa no era su intención, sino que sus discursos son formas registradas por él. Se sabe que el carisma que posee el ex mandatario es absorbente y más aún, el pertenecer al APRA -partido de gran aceptación popular- le asegura supuestamente, una gran parte del sector electoral. Pero parece que actualmente, el rumbo de convivencia no está siendo bien manejado. Las críticas oportunas manifiestan una constante contradicción en el discurso del ex mandatario. Él no actuó en su momento en esas posibles soluciones a las que dice se pueden proceder en un virtual segundo gobierno suyo, como se lo evidencian sus críticos.

1. Existen enseñanzas:
a) Buenas y malas.
b) Del pasado.
c) Que permiten el cambio.
d) Ortodoxa.
e) N. A.

2. El populismo:
a) Es para el pueblo. b) Es por el pueblo. c) Es aplicable en una campaña electoral.
d) Es un istmo. e) N. A.

3. Alan García:
a) Registró formas inéditas.
b) Usa convencimiento y elocuencia.
c) Tiene propuestas populistas.
d) Es un ex presidente.
e) T. A.

4. Según el texto, El APRA:
a) Es liderado por Alan García.
b) Es un partido democrático.
c) Fue fundado por Víctor R. Haya de la Torre.
d) Posee adeptos con liderazgo.
e) Su líder es carismático.

5. Existe una contradicción:
a) No ejecutan lo que expresan.
b) Las críticas son malas.
c) La convivencia lo hace evidente.
d) El APRA no evoca antes de criticar.
e) T. A.

PRODUCIMOS NUESTROS TEXTOS

La ficción es una mentira que encubre una profunda verdad; ella es la vida que no fue, la que los hombres y mujeres de una época dada quisieron tener y no tuvie­ron y por ese debieron inventarla. Ella no es el retrato de la Historia, más bien su contracarátula o reverso, aquello que no sucedió y, precisamente por ello, debió ser creado por la imaginación y las palabras para aplacar las ambiciones que la vida ver­dadera era incapaz de satisfacer, para llenar los vacíos que mujeres y hombres, descubrían a su alrededor y trataban de poblar con los fantasmas que ellos mismos fabricaban (Mario Vargas Llosa, 1997).verdad
















LECTURA PRODUCTIVA


CERRÓN ROJAS, Waldemar José





PAMPAS – PERÚ
2008











PRESENTACIÓN


Las exigencias actuales del mundo obligan a los educadores, demostrar científica y concientemente la descripción, explicación y construcción de significados sociales, de acuerdo al contexto para el servicio de las comunidades de aprendizaje.

Se pretende desarrollar las competencias comunicativas, específicamente las capacidades, habilidades y destrezas propias de la lectura productiva.

Expresamos nuestro profundo agradecimiento al esfuerzo conjunto de la I.E.V. “Daniel Hernández”, por la constante estimulación para la realización de estas actividades académicas.




JOCERO.


· Conceptúa la lectura productiva
· Describe las capacidades y habilidades de la lectura productiva.
· Explica los niveles de la lectura productiva

EVALUACIÓN



1. Resuelve el cuestionario.
2. Construye un texto de la lectura realizada


La Comunicación, para que los docentes puedan comprender con sentido crítico textos asociados a su especialidad y otras áreas académicas y producir diversos textos relacionados con la especialidad académica /nivel o ciclo

LECTURA PRODUCTIVA
Proceso mediante el cual el lector interactúa con el texto escrito de manera dinámica, construyendo un texto paralelo o análogo.
A diferencia de la lectura significativa, la lectura productiva propone materializar las ideas que se producen en el acto de leer por escrito.

1. COMPETENCIA DE LA LECTURA PRODUCTIVA
Proceso dinámico en el tiempo, por el cual el lector aplica capacidades, habilidades, actitudes positivas y buen juicio asociados al texto leído, con la finalidad de procesar y transformar la información en conocimientos, los cuales los desarrollará de manera eficaz en su praxis profesional.
2. COMPETENCIAS EXIGIDAS POR EL TEXTO
Competencia genérica
Exige conocimientos relacionados con el género o tipo de texto a leerse.
En el caso de un texto narrativo la discriminación y valoración de los personajes (bueno, malo; bello, feo), la descripción y explicación del desarrollo, los recursos utilizados, la estructura de la trama (organización del desarrollo y diferentes maneras de llegar al desenlace); las técnicas de anticipación o suspenso); el escenario, el tiempo y el tema.
Competencia lingüística
Dominio de las estructuras textuales (Coherencia y cohesión)
Competencia socio lingüística
Utilizar y conocer las formas socioculturales del uso de la lengua y de la adecuación del texto a la situación de comunicación, que debe tener en cuenta tanto el dominio de las máximas conversacionales, como la adecuación del registro utilizado en cada situación comunicativa.
Competencia intertextual
Los textos mantienen relaciones con otros textos (literarios o no), el lector recurrirá a la evocación para que pueda establecer un nexo o vínculo si fuera posible con el texto original. Este vínculo puede hacerse por semejanza u oposición.
Competencia literaria
El lector debe: Prevenir lo que acontecerá, comparar con lecturas anteriores, formular inferencias, leer más allá de los significados y captar e interpretar figuras retóricas
3. CAPACIDADES DE LA LECTURA PRODUCTIVA
Operaciones mentales que se dan en el pensamiento al momento de realizar la lectura, los cuales deberán ser materializados con eficacia y proyección social positiva.

Aplicación relacionada de conocimientos, habilidades y comportamientos que permiten combinar la lectura con la construcción inmediata de textos de acuerdo a las necesidades profesionales locales y globales.
4. HABILIDADES DE LA LECTURA PRODUCTIVA
Demostración a la sociedad de las características individuales, cualidades requeridas para describir, explicar y construir significados benéficos para la sociedad, los cuales son extraídos de lectura de diversos texto, de acuerdo al cúmulo teórico práctico, considerando la imaginación y creatividad, sabiendo hacer con saber y con conciencia; aplicando conocimientos de acuerdo al contexto, en situaciones práctica.
Conjunto de características y repertorios que posee el lector frente al texto: Pensar, observar, preguntar, reflexionar, describir, juzgar, emitir conclusiones. Proceso activo y observable.
“Que el alma que hablar puede con los ojos,
También puede besar con la mirada”

Bécquer
Gran parte del conocimiento humano subyacen en los textos escritos, por ello dentro de las actividades educativas se hace esencial la práctica de la lectura productiva, porque permite el dominio de habilidades y destrezas, guiar los autoaprendizajes y la integración activa en la sociedad.

La comprensión lectora presenta niveles, cada uno de los cuales requiere de distintas habilidades. (MINED)

COMPRENSIÓN LECTORA
Habilidades
Literal o Textual
Nombra o señala el significado de las palabras o expresiones
Ingresa el significado de frases o las relaciona entre sí
Señala información o datos importantes
Señala o nombra la idea principal
Nombra las ideas secundarias
Resumen del texto
Inferencial o interpretativo
Describe el tema del texto
Hace inferencias o saca conclusiones
Establece relaciones de casualidad entre las distintas partes del texto
Diferencia lo real de lo imaginario
Crítico o evaluativo
Distingue los hechos de las opiniones
Integra la lectura a las experiencias propias
Señala las intenciones del autor
Opina a cerca de la consistencia o irrelevancia del texto

Observar (observación)
Describir
Explicar
Comparar
Narrar
Medir
Explicar su origen
Contradecir
Precisar lo abstracto y concreto
Que nos sirva como ejemplo
Sirve de modelo
A continuación proponemos los niveles de la lectura productiva:
NIVELES
HABILIDAD
DESCRIPCIÓN
COMPRENSIÓN
DECODIFICACIÓN


Capta el significado de palabras, oraciones y cláusulas.
ORGANIZACIÓN


Organiza la información considerando los aspectos fundamentales del texto
ANÁLISIS
INFERENCIA
Establece relaciones analógicas de los contenidos del texto

INTERPRETACIÓN
Relaciona los contenidos del texto con la ciencia experiencia y contexto
PRODUCCIÓN
EXTRAPOLACIÓN
Aprovecha el contenido del texto para relacionarlo a un contexto específico
CONSTRUCCIÓN
Redacta un texto relacionado con el o los temas de la lectura previa







BACHATA ROSA
Te regalo una rosa la encontré en el camino
No sé si esta desnuda o tiene un solo vestido
Nooo no lo se
Si la viera en verano o se embriaga de olvido
Si alguna vez fue amada o tiene amor escondido
Ayayay amor
Eres la rosa que me da calor
Eres el sueño de mi soledad
Un letargo de azul, un eclipse de mar
Pero

Ayayay amor
Yo soy satélite y tú eres mi sol
Un universo de agua mineral
Un espacio de luz que solo lo llenas tu amor
Te regalo mis manos
Mis párpados caídos
El beso más profundo
el que se ahoga en un gemido ohh ohh
Te regalo un otoño
Un día entre abril y junio
Un rayo de ilusiones
Un corazón al desnudo


¿A quién va dirigida la canción?
A su enamorada
A su hija y esposo
A su hija y enamorado
A su hijo y enamorada
¿Qué significa: Un día entre abril y junio?
Un día cualquiera
El día de la madre
El día de su cumpleaños
No se precisa

¿A qué ser refiere al manifestar: Te regalo un otoño?
Que es el gobernante del tiempo
Que quiere la conservación de esa relación
Que desea se marchiten sus sentimientos
Que los sentimientos se marchiten

Que quiere decir el autor: Si alguna vez fue amada o tiene amor escondido

Que no le importa el pasado
Que respeta la intimidad de las personas
Que considera necesario el pasado
Que sabrá con quien se está comprometiendo

¿Cuántas personas intervienen en la canción?
1
2
3
4






Erase una vez un pequeño hipopótamo y también un grueso moscardón. El grueso moscardón le tomaba el pelo al hipopótamo, porque era chiquito… Etcétera (hasta el descubrimiento de que un pequeño hipopótamo es siempre más grande que un grueso moscardón).

1. En el texto el significado de grueso moscardón es:

a. Persona con muchos conocimientos
b. Alguien que cree que es el único fuerte
c. Alguien que subestima a los demás
d. Alguien sumiso a pesar de sus fortalezas

2. En el texto los contrarios son:

a. Moscardón grueso - moscardón delgado
b. Moscardón grueso - hipopótamo delgado
c. Hipopótamo – moscardón
d. Pequeño hipopótamo – grueso moscardón

3. Según el texto ¿Qué descubrimiento se hizo?

a. Que los animales son débiles y otros fuertes
b. La relatividad de las cosas
c. Que el hipopótamo era más grande que un grueso moscardón
d. El grueso moscardón tomaba el pelo a los animales

4. La idea principal

a. No abusar de la bondad de las personas.
b. Demostrar la superioridad con la mofa
c. Pasar por alto las burlas
d. Aprovechar la superioridad


5. El tema del texto es

a. Las burlas de la mosca
b. La consecuencias de la debilidad
c. La infancia del hipopótamo
d. El respeto hacia los demás

6. ¿Qué crees que la pasó al moscardón?

a. murió
a. reconoció su error
b. cayó enfermo
c. creció más

7. Una idea discordante con lo leído:

a) La burla hace que seamos mejores que los demás.
b) No es bueno hacer sarcasmos con las personas
c) El humor es para combatir las deformidades sociales.
d) No debemos practicar la venganza.
e) No debemos tomar el pelo a los demás


8. ¿Te parece correcta la actitud de discriminación del grueso moscardón?

a. No, porque se burla del hipopótamo
b. Sí ,porque tenía la ventaja
c. No, porque es no es sublime
d. Sí ,porque si no no se hubieran descubierto cosas

9. ¿A quiénes representa el grueso moscardón en nuestra sociedad?

a. A los ignorantes.
b. A los que desean vivir sin problemas.
c. A los que desconocen la debilidad
d. A los burlones


10. si fueses el hipopótamo ¿Qué hubieras hecho?

a. Lo mismo que el moscardón
b. Callarme
c. Quejarme
d. Hacerle de su conocimiento lo que es valor del respeto

11. ¿Qué problemas sociales plantea el autor?

a. L a explotación del hombre por el hombre
b. La falta de respeto
c. El abuso.
d. La discriminación económica

12. ¿Cuál es tu alternativa de solución?
a. Educar a que las personas sean críticas y analíticas
b. Inculcar los valores de libertad e igualdad
c. Enseñar que todos tenemos los mismos derechos
d. Fomentar el respeto unos con otros


ACTIVIDAD:
NEUROCIENCIA Y POLÍTICA

Nuestro pasado, presente y futuro no puede escapar a la revolución biológica, en la cuál los conocimientos cerebrales avanzan a un ritmo, que cada día se percibe más su colisión social. SERÍA ABSURDO CREER QUE LA CIENCIA SE REDUZCA AL EXPERIMENTO INGENUO, SIN NINGÚN FIN POLÍTICO.

Los anticomiciales (antiepilépticos), llamados así por referencia a las convulsiones presentadas en el comicio romano, de la cuál eran víctimas los tribunos o cónsules y que “erradamente” se atribuía a una maldición divina, permite inferir que Roma estaba gobernada por enfermos neurológicos, quienes tomaban las decisiones hacia el populorum, muchas de ellas crueles y con desacierto.

Jesucristo, predicó una religión errada anatómicamente, sugería en sus mensajes que las funciones mentales eran regidas por el corazón (amarás con el corazón misericordioso, etc), adoptando una posición cardiocentrista y no neurocentrista. Políticamente era mejor orientar el origen de las funciones psíquicas superiores a otros órganos, que no sea el órgano que transforma la naturaleza: el cerebro.

Los libros extranjeros de historia neuroquirúrgica, no consideran a los peruanos pioneros de la trepanación craneana. Es un asunto que toman con seriedad, para mantener el sometimiento cultural, pese a que en Europa las trepanaciones efectuadas en el siglo XVIII, todas fracasaron.

Garcilazo de la Vega, Guaman Poma de Ayala, Ramos Gavilán y demás cronistas nunca reportaron la trepanación craneana, de lo que podemos inferir dos cosas. Primero, una consecuencia de resistencia cultural y segundo, que fuera ocultada sistemáticamente por España, para no sentir la derrota científica.

Broca descubrió el área del lenguaje, dando lugar al localizacionismo. Así nació la idea de “hemisferio dominante” y “hemisferio no dominante”, sirviendo a las políticas opresoras y racistas. Actualmente está demostrado que no existe tal dominancia y que los procesamientos más complejos son holísticos y no localizados.

Jean Piaget planteaba que la inteligencia era heredable, entendiendo esto como algo estático. Algo así como, que de padres inteligentes hijos inteligentes y de padres no inteligentes hijos no inteligentes. Esto le costó la polémica con el joven tuberculoso Vigotsky, quien aceptaba el carácter hereditario, pero solo como una condición, y que en realidad el desarrollo intelectual dependía de la experiencia histórico-cultural de hombre. Piaget, en su servilismo a las clases pudientes, trasmitió la idea de la sumisión: padres ricos hijos ricos, padres pobres hijos pobres, etc. Vigotsky, por el contrario planteaba al igual que José Ingenieros, que el hombre era el arquitecto de su propio destino.

Muchos gobernantes no han escapado a las enfermedades neurológicas, durante el cargo y como causal de su muerte. Churchill, Stalin y Roosevelt, murieron de hemorragia cerebral. Lenin, murió de infarto cerebral y su cerebro fue estudiado, descubriéndose las enormes células piramidales jamás vistas, responsables de su genio.

Hitler, era adicto a las anfetaminas y parkinsoniano, sus guerras relámpago las había abandonado, no salía en público, ni saludaba mano en alto. El mundo estaba sometido y amenazado por decisiones demenciales, que costaron muchas vidas y cambió el rumbo político mundial.

La genialidad de Einstein fue utilizada (contra su voluntad) para someter al mundo al designio norteamericano. Desde entonces EE UU ha mantenido la política del robo de cerebros. El 20% de los trabajadores de la NASA son latinos, quienes trabajan para garantizar la opresión científico-militar norteamericano, en contra de sus pueblos.

Al capitalismo le conviene que la neurociencia diga que la gente depende solo de su cerebro y actúe cual computador dependiente de su CPU. El fin es bloquear la solidaridad internacional, poner al mundo al servicio mercantil, aceptando la exclusión cultural y económica de grupos empobrecidos, su explotación e incluso su condena. Descifrar las redes neurales, tiene interés industrial, producto del cuál es el diseño de nuevos aparatos inteligentes (computadoras, robots), intentando emular a lo biológico.

El neurocientífico peruano, Doctor Pedro Ortiz, decía que “la socialización (último paso después de la hominización y humanización), requiere una teoría ética para implantar una estrategia de moralización, que explique que toda forma de agresión, es un rezago y manifestación de lacra socializada, que debe suprimirse de la conciencia moral de las personas y los estados”.
CANCIÓN
Cantando en la vida encontré
enredada en las malezas
con las alitas sangradas
una palomita encontré

le di cariño, le di amor
y sus alitas le curé
entre mis manos
la tuve
aquí en mi pecho la adoré

Mala palomita ingrata
Al ver sus alas curadas
No aguanta de mi pobreza
Remontó el vuelo y se fue



Compañerita en el amor
Vuela más alto si puedes
Cuidado que las malezas
Vuelvan a sangrar tus alas

Y si volviera a encontrarnos
Palomita aventurera
Si nos presentan
Tu les dices
no me conoces
No mas has visto

Así es la vida compañeras
Salud por ello no te ofendas
Son palomitas mensajeras
So propiedades pasajeras
CANCIÓN PEDAGÓGICA
Enseñando en las aulas encontré
enredada en la ignorancia
con sus experiencia previas
un estudiante encontré.

Le di saberes y lección
y sus actitudes cambie
entre las aulas lo tuve
y como un hijo lo trate.

Buen estudiante consciente
aprendiste tus lecciones
aguantando mi carácter
demostrando habilidades.

Ciudadano bien formado
ahora que eres profesional
sirve a la sociedad
no creo que te resbales
actúa con dignidad.

Y si volviéramos a vernos
ciudadano bien formado
si nos presentan tu les dices
he ahí mi gran maestro.

Así es la vida coleguitas
continuemos educando
son estudiantes prestaditos
profesionales del futuro.

Para el Doctor. Waldemar José Cerrón Rojas.
De Alfonso Cuellar Leiva
Pampas 23-02-08


CONTIGO YO APRENDI

Contigo yo aprendí a enseñar sin condición
Contigo yo aprendí a estudiar sin condición
No hay saber sin voluntad me dijiste una vez
Y de aquella voluntad competencias y amistad

Coleguita del saber
Yo sé lo que es aprender
En la capacitación aprendí esta canción

Coleguita del enseñar
Se lo que es investigar
Tanta investigación





luego la sustentación
Y de la sustentación
A educar a la nación


Depositario del saber
El momento es crucial
Esta capacitacion
cambiara
La situación
Significacion social
Con lo actitudinal

Sé que tú vas a educar
Valores vamos a formar
comprendiendo nuestros textos
cuantificando el contexto

JOCERO
PRODUCIENDO TEXTOS

Contigo yo aprendí a leer con intención
Contigo yo aprendí llegar a la producción
No hay lector sin creación, comprendimos esta vez
Y de aquella comprensión, una nueva construcción.

Coleguita del saber
Ya se lo que es leer
En este primer taller, aprendimos a crear
Para luego innovar y a los niños a enseñar
Pequeñitos del saber
Ya saben lo que es leer
Practica, la producción
En la nueva educación

Heredero del saber
Tú nos vas a superar
Y en nuestra comunidad
Servirás con dignidad

Se que tu vas a leer
Luego vas a producir
Escribiendo muchos textos
En diferentes contextos.

Bibliografía:
CERRON, José y otros, Construmaq y lectura significativa. ISPP “T. P.” Chupaca.2001.
CHAVEZ VÁSQUEZ, Juan Pastor. (1999). “La enseñanza de la lengua española el aula multigrado a la luz del enfoque comunicativo”. Ponencia presentada en Pedagogía ´99, la ciudad de La Habana, Cuba.
CHIROQUE Sigfredo. (2002) Métodos y técnicas de enseñanza. Lima. Ed. PP
DELMIRO, Benigno. (2002). “La escritura creativa en las aulas”. Edit. GRAÓ, de IRIF, S.L. Barcelona, España.
DELMIRO, Benigno. (2002). “La escritura creativa en las aulas”. Edit. GRAÓ, de IRIF, S.L. Barcelona, España.
Henriquez, Manuel. La máquina del tiempo. Revista Alma Mate. Cuba 1999
JIMÉNEZ SEÑOR, Yisell y ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Arelys. (2004). “La enseñanza del español como lengua extranjera. Enfoques y desarrollo”. Cuba.
JOLIBERT, Jossetty. (2004). “Competencias Lectoras”. Un reto para todos los maestros de todas las áreas. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, D.C. Colombia.
LOMAS, Carlos. (2002). “Imitar, plagiar y crear”. Textos, 2002; 30 (30) 05 – 20. Edit. GRAÓ, de IRIF, S.L. Barcelona, España
Martínez Llantada Martha: La enseñanza problémica y el desarrollo dela inteligencia y la creatividad (Material fotocopiado).
PINZÁS GARCIA, Juana. (1997). Metacognición y Lectura. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
_______________ (1999) Leer pensando Introducción a la visión contemporánea de la lectura Editorial TAREA, Lima.
________________ (1999) “Leer mejor para enseñar mejor”. Ejercicios iniciales de comprensión de lectura, Editorial TAREA, Lima.
ROMÉU Escobar, Angelina. (1997). “Vías para la aplicación del enfoque comunicativo en la asignatura Español-Literatura”. Informe de investigación, Facultad de Español y Literatura. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", Ciudad de La Habana.
PENACC Daniel: Como una novela. 1999
SANCHEZ LIHON, Danilo. (1988). “La aventura de leer”. Lima, Perú. Serie Perulibros. Ediciones Biblioteca Nacional del Perú.
SMITH, Frank. (1995). “Comprensión de la lectura”. Edit. Trillas, México.
SOLÉ, Isabel. (2001). “Estrategias de Lectura”. Edit. GRAÓ, de IRIF, S.L. Barcelona, España.
VELAZQUEZ TEJEDA, Miriam. (2003). “Estrategias para enseñar y aprender la lengua española en la escuela”. Un enfoque integral. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, Primera Edición, Lima.
VAN DIJK, Teun A. (1980). “Texto y Contexto”. Ediciones Cátedra, Madrid, España.
_________________ (1992). “La ciencia del texto”. Ediciones Paidos, Barcelona.
VIGOTSKY, Lev S. (1973). “Pensamiento y Lenguaje”. Edit. La Pleyade, Bs. As. Argentina.
Vigotsky (1999) Imaginación y creación infantil, Editorial Pueblo y Educación; segunda edición


“RENUNCIAR A LA FELICIDAD INDIVIDUAL
ES PASAR A LA TRASCENDENCIA”


JOSECIN4@HOTMAIL.COM